Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

1.1. PRACTICA N º 2 CÓDIGO: AUP09-GP-02 1. TEMA: Costos por procesos 2. TIEMPO DE DURACIÓN, Ejercicios de Administración de Negocios

Ejercicio de aplicación Empresa JORI BORDADOS Informe de unidades de producción Correspondiente al mes de agosto del 202X DEP. 1 DEP. 2 DEP. 3 Und. Ing. Al proc. Producción 60.000 - - Und. Rec. Proc. Ant. - 50.000 40.000 Total 60.000 50.000 40.000 Und. Result. Proc Und. Term .y trans. 50.000 40.000 30.000 Und. Term. y ret. - - - Und. en proceso 8.000 10.000 10.000 Materia prima 100% 100% 100% Mano de obra 50% 50% 80% C.i.f. 50% 50% 80% Mermas del proc. 2.000 TOTAL 60.000 50.000 40.000 Empresa Jori Bordados Informe de costo de producción del periodo Correspondiente al mes de agosto del 2019 Concepto departa 1 departa 2 departa 3 Materia prima $68.000,00 $28.000,00 $28.000,00 Mano de obra

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 03/05/2023

vivien-kadija-vanegas-avila
vivien-kadija-vanegas-avila 🇪🇨

1 documento

1 / 73

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Período académico: Abril 2023 – Septiembre 2023
1.2. Carrera: Tecnología Superior en Administración
1.3. Modalidad: En Línea
1.4. Nombre de la
asignatura: Contabilidad de costos AUP09
1.5. Nivel: Tercero
1.6. Prácticas a desarrollar
1. Los costos
2. Costos por procesos
3. Costeo estándar
4. Costos basados en actividades
5. Control presupuestario
2. PROPÓSITO DE LAS PRÁCTICAS
- Desarrollar en los estudiantes la habilidad para reconocer los costos, gastos y
registro de transacciones en los diferentes procesos de producción.
- Direccionar a los estudiantes en el proceso contable de los costos, los
mismos que deberán reflejarlos a través de los diferentes estados financieros.
- Determinar los procedimientos, técnicas, registros e informes estructurados
sobre la base de la teoría de la partida doble y otros principios técnicos, que
tengan por objeto la determinación de los costos unitarios de producción y el
control de las operaciones fabriles.
3. RECOMENDACIONES
- La utilización de los materiales dentro del aula es fundamental para la
ejecución de las actividades propuestas.
- El comportamiento disciplinario debe ser el correcto durante el desarrollo de
la práctica.
- No utilizar equipos o materiales que no correspondan a la práctica que se
encuentran realizando.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 1.1. PRACTICA N º 2 CÓDIGO: AUP09-GP-02 1. TEMA: Costos por procesos 2. TIEMPO DE DURACIÓN y más Ejercicios en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. (^) Período académico: Abril 2023 – Septiembre 2023 1.2. (^) Carrera: Tecnología Superior en Administración 1.3. (^) Modalidad: En Línea 1.4. (^) Nombre de la asignatura: Contabilidad de costos AUP 1.5. (^) Nivel: Tercero 1.6. (^) Prácticas a desarrollar

  1. Los costos
  2. Costos por procesos
  3. Costeo estándar
  4. Costos basados en actividades
  5. Control presupuestario 2. PROPÓSITO DE LAS PRÁCTICAS
  • Desarrollar en los estudiantes la habilidad para reconocer los costos, gastos y registro de transacciones en los diferentes procesos de producción.
  • Direccionar a los estudiantes en el proceso contable de los costos, los mismos que deberán reflejarlos a través de los diferentes estados financieros.
  • Determinar los procedimientos, técnicas, registros e informes estructurados sobre la base de la teoría de la partida doble y otros principios técnicos, que tengan por objeto la determinación de los costos unitarios de producción y el control de las operaciones fabriles. 3. RECOMENDACIONES
  • La utilización de los materiales dentro del aula es fundamental para la ejecución de las actividades propuestas.
  • El comportamiento disciplinario debe ser el correcto durante el desarrollo de la práctica.
  • No utilizar equipos o materiales que no correspondan a la práctica que se encuentran realizando.

4. GUIAS DE PRÁCTICA (Versión 1) 4.1. PRACTICA N º 1 **CÓDIGO: AUP09-GP-

  1. TEMA:** Los costos 2. TIEMPO DE DURACIÓN: 120 minutos 3. FUNDAMENTOS: Los costos son una parte fundamental de cualquier empresa o negocio. Se refieren a los gastos necesarios para producir y vender bienes o servicios, y pueden clasificarse en costos directos e indirectos. Los costos directos son aquellos que se pueden identificar fácilmente con un producto o servicio específico. Por ejemplo, los costos de materiales y mano de obra necesarios para producir un producto. Los costos indirectos son aquellos que no se pueden asignar directamente a un producto o servicio en particular. Por ejemplo, los costos de alquiler, seguros y publicidad. La comprensión de los costos es fundamental para la toma de decisiones empresariales. Los gerentes deben conocer el costo de producción de sus productos y servicios para poder establecer precios competitivos y rentables. Además, deben monitorear y controlar los costos para asegurarse de que su empresa esté operando de manera eficiente. El análisis de costo-beneficio es una herramienta común utilizada para tomar decisiones de inversión. Este análisis implica comparar los costos de un proyecto o inversión con los beneficios que se esperan obtener. Si los beneficios superan los costos, entonces la inversión puede considerarse viable. En resumen, la comprensión de los costos es esencial para el éxito empresarial y la toma de decisiones informadas. Los gerentes deben tener en cuenta tanto los costos directos como los indirectos al establecer precios y tomar decisiones de inversión.

 Determinar las obligaciones tributarias del sujeto pasivo de conformidad con la normativa vigente.  Describir las actividades administrativas para la gestión del talento humano en organizaciones económicas de acuerdo a la normativa vigente.  Utilizar la hoja electrónica, paquetes contables y tributarios para procesar datos con la finalidad de optimizar tiempo y recursos.  Identificar los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, así como los mecanismos de seguridad, salud e inserción en el campo ocupacional con la finalidad de cumplir con la normativa vigente.  Demostrar las capacidades alcanzadas en el proceso formativo mediante la realización de actividades relacionadas al proceso contable, tributario y de talento humano a fin de que el estudiante tenga un acercamiento real al mundo del trabajo.

9. PROCEDIMIENTO 1. Redactar con sus propias palabras las diferencias entre el costo y gasto Tabla 1 Diferencias entre costo y gasto Diferencias entre costo y gasto Costo Gasto     Nota. En la siguiente tabla se debe explicar la diferencia entre costo y gasto

  1. Elaborar el cuadro de los rubros de los elementos del costo que afectan a la transformación de un producto en la tabla 2, considerar los datos del anexo 2.

Tabla 2 Rubros que afectan a la producción Elementos Rubros Materia prima Mano de obra Costos indirectos de fabricación

  1. Elaborar el estado de resultados, considerando la información del estado de costo de producción y ventas. Tabla 4 Estado de resultados Estado de resultados Ventas (-) Costo de ventas (=) Utilidad bruta en ventas Nota. En la siguiente tabla se desarrolla el estado de resultados

10. ORGANIZADOR GRÁFICO DE LAS IDEAS PRINCIPALES

Elaborar un organizador gráfico relacionado a la clasificación de los costos.

12. CONCLUSIONES

Relacionadas a los objetivos







13. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Rúbrica: CONSIDERACIONES 0,60 MUY BUENO 0, 40 BUENO 0, 20 REGULAR Dominio del tema Demuestra un amplio conocimiento relacionado con el tema de la práctica. Demuestra un buen conocimiento, en el tema, pero no lo profundiza. Demuestra un limitado conocimiento del tema, no es coherente, ni está relacionado con el tema planteado. Desarrollo de la práctica La información presentada es rigurosa con la práctica realizada, además es abundante y se halla argumentada a lo largo de todo el informe; y responde a todas las preguntas planteadas. La información presentada es rigurosa, es suficiente, pero no se halla argumentada a lo largo de todo el informe. Falla al responder a algunas preguntas planteadas. La información presentada no es rigurosa con la práctica realizada, pero no es suficiente, o no se encuentra bien argumentada a lo largo de todo el informe No responde a las preguntas planteadas. Formato Cumple totalmente el formato establecido por la guía práctica considerando todos los apartados. Cumple parcialmente el formato establecido considerando algunos de los apartados. No se presenta el informe en el formato establecido, se cambia, el tipo de letra, tablas, y normas APA´s Preguntas de refuerzo Utiliza de forma técnica la información fundamentada en la investigación. Se hallan bien explicadas y son realistas. Utiliza de forma técnica la información, pero no se fundamentadas en la investigación. Se hallan bien explicadas y son realistas. No se utiliza de forma técnica la información o se fundamenta en la investigación. Conclusiones Presenta conclusiones de forma satisfactoria, relacionada con los objetivos de la práctica. Presenta conclusiones enfocada a los objetivos de forma parcial. Las conclusiones no son de aporte a los objetivos de la practica o no presenta.

14. BIBLIOGRAFÍA

Horngren, C., Datar, S., Rajan, M. (2012). Contabilidad de Costos un enfoque gerencial. Pearson. Moriarity. S. y Allen. C.P. (1990). Contabilidad de Costos. México: CECSA. Zapata, E. Pedro (2019). Contabilidad de Costos –Herramienta para la toma de decisiones. Alfaomega. Bravo, M. (2013). Contabilidad general. Ecuador: Escobar impresores Colin, J.(2014). Contabilidad de Costos. Mexico: McGraw Hill

15. ANEXOS Anexo 1 Los elementos del costo En la elaboración de todo producto o prestación de servicio siempre existe un costo, el cual se compone de varios elementos que se deben tener en cuenta para determinar con exactitud su valor. Tenga en cuenta que un costo es aquel esfuerzo económico que se hace con el objetivo de producir o adquirir un bien, servicio o producto del cual se espera obtener un beneficio o ganancia. El costo permite identificar cuanto se invierte en la producción de un bien o servicio para así determinar un adecuado precio de venta que determine la cantidad que se gana al vender dicho producto o servicio. Precisamente en un negocio o empresa puede identificarse distintos tipos de costos dependiendo de su característica y también dependiendo del proceso al que estén impactando. Igual que los costos por materia prima y mano de obra, los costos indirectos de fabricación son todos aquellos costos necesarios que se generan para poder fabricar un producto o entregar un servicio, solo que tienen como característica que no se pueden observar o identificar claramente en el costo del producto, tome como ejemplo los casos

incluso costoso por el esfuerzo que se debe realizar para identificarlos con claridad, para esto es preferible mantenerlos como un costo indirecto de fabricación y no asignarlo directamente al costo del producto. Considere por ejemplo el esfuerzo y lo complejo que podría resultar identificar el pegante que se desperdicia al utilizarlo en cada armario y el poder determinar con exactitud el valor del pegante utilizado para cada armario, o el lograr conocer el valor de cada clavo utilizado para cada armario. Sin embargo, si se requiere tener con exactitud y el detalle el valor de cada costo de estos elementos, se puede considerar también como costos directos, siempre y cuando sea posible identificarlos claramente, para esto evalúe lo que le resulte más beneficioso y menos costoso. Los anteriores elementos juegan un papel importante en todos los procesos productivos para poder llegar a un producto final, tenga presente que cuando estos elementos (materia prima, mano de obra y CIF) pasan a un proceso productivo o de transformación pasan a conformar los productos en proceso, es decir ya no se discriminan ni se dividen, si no que están ya inmersos en el proceso de fabricación, producción o prestación del servicio. Ambos procesos (productos en proceso y productos terminados) se incluyen en el estado financiero de una empresa llamado Balance general o estado de situación financiera en la parte de los inventarios que hacen parte de los activos del negocio. Finalmente, cuando el producto o servicio se termina y se vende es claro que se perciben unos ingresos, los cuales tienen un costo en el que se tuvo que incurrir para poderlos generar, es a esto a lo que se le conoce como costo de venta el cual se registra o se lleva a otro estado financiero llamado estado de resultados para así poder tener claridad de cuál es la utilidad que generó la venta del producto o servicio y esto se obtiene al restarle a los ingresos el costo.

Ejercicio práctico

La empresa industrial ANDINA S. A. al 31 de marzo de este año presenta la siguiente información: Durante el mes de marzo se usaron materias primas por un valor de

  • Anexo
  • vendidos ascendió a $193. $84.150, el costo de artículos terminados asciende a $198.000 y el costo de productos
    • Depreciación maquinaria $ 10.350,
    • Mano de obra directa $ 56.250,
      • Seguros de fábrica $ 2.800,
      • Inventario de materia prima directa (01/03) $ 33.750,
      • Suministros de fábrica $ 2.700,
    • Impuestos de fábrica $ 1.620,
    • Mano de obra indirecta $ 18.000,
    • Inventario artículos terminados (I.I) $ 22.500,
    • Compras materia prima directa $ 83.250,
    • Inventario de productos en proceso (I.I) $ 9.540,
    • Devolución de compras $ 1.350,
      • Fuerza motriz $ 15.750,
    • Mantenimiento y reparación maquinaria $ 3.600,
    • Depreciación edificio fabrica $ 4.050,
      • Inventario materia prima (31/03) $ 31.500,
    • Gasto de administración $ 40.000,
    • Gasto mercadeo $ 48.800,
    • Ventas de artículos terminados $300.000,
    • TOTAL $685.810,

4. OBJETIVO(S)

 Identificar las diferencias entre costeo por órdenes de producción y por procesos, mediante la aplicación adecuada de sus características.  Analizar la producción equivalente en cada proceso de producción, mediante la determinación de los costos unitarios.  Desarrollar la distribución de los costos totales en cada elemento del costo, estableciendo las características de cada uno.

5. MATERIALES  Acceso a internet  Programas online  Word 6. EQUIPOS  Pc  Teléfono inteligente 7. NORMAS DE SEGURIDAD Antes del desarrollo de la práctica, el estudiante debe cumplir con las siguientes normativas de seguridad:  Salud e higiene de las manos  Limpieza y desinfección de los espacios, mesas, computador  Mantener ordenado el escritorio, para la generación de un ambiente armónico  Tener una buena iluminación en el espacio de las tareas,  Presentar una excelente ventilación del espacio de tareas.  Evitar consumir alimentos o bebidas en el espacio de tareas.  Realizar un buen uso de los equipos, materiales y mobiliario que se utilicen en las tareas. 8. PREPARACIÓN PREVIA/ CONOCIMIENTOS PREVIOS

 Desarrollar el proceso contable de diferentes actividades económicas aplicando los principios, normas y disposiciones vigentes.  Determinar las obligaciones tributarias del sujeto pasivo de conformidad con la normativa vigente.  Describir las actividades administrativas para la gestión del talento humano en organizaciones económicas de acuerdo a la normativa vigente.  Utilizar la hoja electrónica, paquetes contables y tributarios para procesar datos con la finalidad de optimizar tiempo y recursos.  Identificar los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, así como los mecanismos de seguridad, salud e inserción en el campo ocupacional con la finalidad de cumplir con la normativa vigente.  Demostrar las capacidades alcanzadas en el proceso formativo mediante la realización de actividades relacionadas al proceso contable, tributario y de talento humano a fin de que el estudiante tenga un acercamiento real al mundo del trabajo.

9. PROCEDIMIENTO 1. Elaborar un cuadro de 5 diferencias entre los sistemas de órdenes de producción y costos por procesos. Tabla 1 Diferencias entre el sistema de órdenes de producción y por procesos Sistema de órdenes de producción Sistema por procesos

Fórmula Cálculo Nota. En la siguiente tabla se explica la producción equivalente

  1. Realizar el cálculo del costo unitario del ejercicio, considerando los cálculos de las tablas 2 y 3. Tabla 4 Cálculo del costo unitario Costo unitario Fórmula Cálculo Nota. En la siguiente tabla se explica el cálculo de costos unitarios
  1. Distribuir los costos totales en cada elemento, con los datos y cálculos de las tablas 2,3 y 4. Tabla 5 Distribución de los costos Costo unitario Distribución de los costos del departamento 1 Distribución de los costos del departamento 2 Distribución de los costos del departamento 3 Nota. En la siguiente tabla se explica la distribución de costos