



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento aborda las principales malformaciones congénitas, incluyendo espina bífida, microcefalia, parálisis cerebral, displasia de cadera y criptorquidia. Se explican las posibles causas de cada condición, como factores genéticos, nutricionales y ambientales. También se menciona la enfermedad del reflujo gastroesofágico, que si bien no es una malformación congénita, puede estar relacionada con algunas de ellas. El documento proporciona una visión general de estas afecciones, sus orígenes y sus implicaciones, lo que lo convierte en una fuente de información valiosa para estudiantes, profesionales de la salud y cualquier persona interesada en comprender mejor las malformaciones congénitas y sus impactos.
Typology: Summaries
1 / 7
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
La parálisis cerebral es causada por un daño o desarrollo anormal en las partes del cerebro que controlan el movimiento. Esto puede ocurrir antes, durante o poco después de nacer o en los primeros años de vida, cuando el cerebro aún se está desarrollando.
puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo la genética, la posición fetal, la falta de líquido amniótico y otros factores desconocidos. Es el resultado de la anomalía en el desarrollo del techo del acetábulo o de las secuelas de un tratamiento fallido para corregirlo. Si la cabeza del fémur no queda completamente cubierta por el
La enfermedad por reflujo gastroesofágico se produce cuando el ácido del estómago fluye con frecuencia hacia el tubo que conecta la boca y el estómago (esófago). Este retroceso de ácido (reflujo ácido) puede irritar el revestimiento del esófago. Muchas personas presentan reflujo