Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Histología del Aparato Respiratorio., Slides of Physiology

Un breve pero muy explicativo curso sobre la morfología e histología del aparato respiratorio.

Typology: Slides

2019/2020

Available from 11/03/2021

CUE_RCFB
CUE_RCFB 🇻🇪

4 documents

1 / 53

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35

Partial preview of the text

Download Histología del Aparato Respiratorio. and more Slides Physiology in PDF only on Docsity!

El Tubo Digestivo esta formado por una serie de órganos huecos conectados entre si, que atraviesan el organismo desde la cavidad bucofaríngea hasta el recto, y que participan tanto en la digestión y la ingestión de los alimentos como en la absorción de los nutrientes; y de unas glándulas accesorias, unos órganos que se disponen en las proximidades del tubo digestivo, vierten sus secreciones en distintos segmentos de éste y desempeñan un papel específico en la digestión de los alimentos. El Paladar Es la membrana osteomuscular que constituye el techo de la cavidad bucal. Su porción, anterior o paladar duro, proyecta sus mucosas hasta las encías; su porción posterior, el velo del paladar; se desplaza hacia arriba durante la deglución. La parte posterior de este velo forma lo que se conoce como istmo de las fauces, en cuyo centro se encuentra la úvula, una prolongación de tejido muscular y linfoide que pende del velo del paladar.

La Lengua es un órgano muscular recubierto por una mucosa, importante en la aprehensión, masticación y deglución del alimento. La lámina epitelial está formada por un epitelio estratificado plano con distinto grado de queratinización. En la superficie dorsal el epitelio es más grueso y queratinizado que en la superficie ventral y presenta papilas macroscópicas de diferente tipo: filiformes, cónicas, lenticulares, fungiformes, foliáceas y circunvaladas. Los Dientes son estructuras mineralizadas ubicadas en la cavidad oral que sirven para aprehender, cortar y aplastar el alimento. Se encuentran insertados en una cavidad ósea denominada alvéolo. Están compuestos por una porción mineralizada constituida por dentina, esmalte y cemento y por la cavidad de la pulpa, la cual contiene una parte central de tejido conectivo, vasos sanguíneos y nervios. Las Glándulas Salivales Son los órganos que elaboran y secretan la saliva de la boca. Existen tres glándulas salivales a cada lado de la cavidad bucal: las parótidas, que se encuentran por debajo del maxilar, superior, próximas a las orejas; las submaxilares, que están en el suelo de la boca; y las sublinguales que se localizan en la parte inferior de la lengua Se pueden dividir en dos grandes grupos: - Glándulas salivales menores: se forman cuando el epitelio oral se invagina afectando a la zona de la propia submucosa y se denominan según su localización (labial, lingual, bucal y palatina). - Glándulas salivales mayores: se forman cuando el epitelio oral se desarrolla junto con un estroma y un sistema tubular e incluyen las glándulas parótida, mandibular, sublingual, molar y cigomática.

La submucosa está revestida por la túnica muscular, formada por músculo liso. La porción inicial del esófago presenta esta capa con fibras musculares estriadas entremezcladas. La túnica muscular se organiza en dos capas, una circular interna y otra longitudinal externa. Entre ambas se localiza un plexo nervioso neurovegetativo, el plexo de Auerbach, el cual controla el movimiento muscular permitiendo las contracciones peristálticas a lo largo del tubo digestivo. La capa más externa del digestivo es la serosa o adventicia. Está formada por conjuntivo laxo con gran cantidad de células adiposas y establece el límite entre el tubo digestivo y las cavidades celómicas, uniéndose por su parte dorsal al mesenterio. Dos grandes glándulas compuestas liberan su contenido al interior del tubo digestivo. Ambas utilizan el mismo conducto, el colédoco, que desemboca en el intestino delgado. El Hígado secreta la bilis, que contiene, entre otros, ácidos biliares necesarios para la absorción de las grasas. El Páncreas secreta de manera exocrina enzimas digestivas que ayudan a la digestión. Ambas glándulas poseen también una función endocrina, liberación de sustancias a la sangre, pero mientras que en el hígado es el propio hepatocito el que realiza tanto la función exocrina como endocrina, en el páncreas la función endocrina se localiza en los islotes de Langerhans.

Mucosa: La capa más próxima a la luz. Compuesta por un epitelio especializado según las distintas funciones de cada parte, una lámina propia constituida por una fina capa de tejido conectivo y por la muscular de la mucosa, compuesta por una o más finas capas de músculo liso.

Submucosa: Es una capa de tejido conectivo que puede contener glándulas. En órganos sin muscular de la mucosa, la lámina propia y la submucosa se unen formando la lámina propia submucosa, sin una clara demarcación.

Muscular: Generalmente existen dos capas de tejido muscular. La más interna las fibras están orientadas de manera circular y en la más externa de manera longitudinal.

Serosa: La capa más externa, constituida por tejido conectivo con un revestimiento de mesotelio. Los órganos incluidos dentro de cavidades están rodeados de serosas, mientras que los que están fuera carecen de mesotelio y el tejido conectivo llamado adventicia se continua con la fascia que lo rodea.

Los huesos maxilares superior e inferior presentan unas concavidades, o alvéolos dentales , en los que se insertan los dientes, piezas duras que sirven para cortar , arrancar y triturar los alimentos. Comprende dos porciones, corona dental o zona visible y la porción que se encuentra en el alveolo dentario, recubierta por las encías que se denomina raíz. Los tipos de dientes son: 8 Incisivos, que sirven para morder y trocear los alimentos; 4 caninos, que son más puntiagudos y tienen la misma función; 8 premolares, que sirven para triturar y moler los alimentos; y 12 molares o muelas que tienen la misma función.

Comprenden tres capas, que de fuera adentro son: El Esmalte , que está compuesto por sales de calcio y es el tejido más duro del organismo; La Dentina , de igual composición, pero más gruesa y blanda; y La Pulpa Dental la zona interna del diente, compuesta por tejido conjuntivo de consistencia esponjosa, y en la que se encuentran los vasos sanguíneos y fibras nerviosas que irrigan e inervan respectivamente al diente. La raíz esta fijada a los alvéolos dentales por medio de los tejidos periodontales, que de dentro afuera son: El Cemento dental, que es una capa de tejido conjuntivo que cubre la raíz; el tejido periodontal, que es otra capa de tejido conjuntivo que se proyecta hacia afuera, formando un repliegue que es la encía; y el tejido óseo perialveolar que envuelve la raíz dental.

 La lengua es un órgano esencialmente muscular. En su constitución

intervienen:

 Una formación osteofibrosa, que le sirve de esqueleto 17 músculos, que

se implantan en el esqueleto, una mucosa que recubre los músculos.

 La formación esquelética osteofibrosa, está formada por un hueso: el

Hioides, y por 2 membranas: Hioglasa, y septum medio.

 La membranas Hioglasa, y septum medí, están prácticamente

introducidos dentro de la masa muscular.

 Los músculos son: 1 impar, el lingual superior, y 8 pares, lo que hace un

total de 18 músculo

Los receptores del gusto están distribuidos en el dorso de la lengua, las caras anterior y

posterior de la epiglotis, la pared posterior de la faringe, en todo el velo del paladar y

sus pilares anteriores, excepto en la úvula. Los órganos del gusto, aparecen durante el

tercer mes de la vida intra-uterina. En el niño, no son tan numerosos como en el feto,

pero todavía se hallan diseminados por todo el dorso de la lengua y en la mucosa de

los carrillos. En el adulto a su vez, van disminuyendo con la edad, desaparecen

primero del dorso de la lengua y luego de la punta.

Se encuentran en relación con las papilas fungiformes, foliadas y calciformes de la

lengua, pero no con las filiformes.

Las pequeñas glándulas salivales serosas que vierten su secreción en, los surcos de las

papilas, cumplen un importante papel en la función gustativa, pues solubilizan las

sustancias sápidas y permiten su acción; luego hacen la limpieza del receptor,

dejándolo en condiciones adecuadas para recibir otro estímulo.

Los corpúsculos gustativos, están formados por células epiteliales de sostén y por

células gustativas finas y alargadas, con cilios o pelos gustativos que se proyectan en

la cavidad del corpúsculo. Alrededor de estas células, terminan los nervios sensitivos

del gusto.

Entre los músculos de la lengua se distinguen los que aseguran el desplazamiento de la lengua, en todas las direcciones, tensan los tejidos del piso de boca y varían la forma. Están unidos a los huesos, como el hioides, por ejemplo: Los cambios de posición de la lengua se realizan por los genioglosos, hioglosos y estiloglosos.

Glándulas Labiales Forman un plano en la región labial, se encuentran entre la mucosa y la capa muscular de ambos labios, se hallan apretadas unas con otras, si se pasa el pulpejo de un dedo por la mucosa labial, se perciben en forma de pequeñas masas salientes duras e irregulares, pueden ser asiento de quistes y tumores que se proyectan en la mucosa labial. Glándulas Bucales Se encuentran en el espesor del músculo bucinador por fuera del mismo, sus conductos perforan el músculo y se abren en el vestíbulo, las glándulas que se encuentran en la adyacencia del conducto parotídeo, se denominan molares. Glándulas Palatinas Se encuentran situadas en la bóveda palatina, a ambos lados de la línea mediana, entre la mucosa y el periostio, alcanzan su máximo desarrollo en la parte posterior donde forman una masa continua y espesa, la desembocadura de los conductos excretores se hace evidente cuando se tiene a un sujeto durante algún tiempo con la boca abierta, entonces se observan en la bóveda palatina pequeñas gotas de saliva. Glándulas Linguales Se encuentran en el espesor de la lengua agrupadas topográficamente en la proximidad de las papilas valladas y foliadas, en la parte posterior de los bordes de la lengua y en el ápice o vértice lingual.

Glándula Parotidea Que significa para: alrededor y otros: oído. En la más voluminosa, se encuentran situada por detrás de la rama mandibular y por delante del esternocleidomastoideo, presenta una coloración gris amarillenta, su superficie es lobulada, presenta un peso variable, como promedio 25 gramos. Forma La glándula es irregularmente prismática triangular, presenta tres caras: anterior, lateral y posterior; tres bordes: anterior, posterior y medial o profundo; y dos extremidades superior e inferior. Cara anterior : es acanalada en el sentido vertical, relacionándose lateromedialmente con el borde posterior del masetero, borde posterior de la rama mandibular pterigoideo medial, y fascia interpterigoidea. Cara posterior: se encuentra orientada hacia atrás, hacia abajo y hacia adentro y se corresponde de fuera hacia dentro, con el borde anterior del esternocleidomastoideo, al vientre posterior del digástrico, al estilohioideo, y al estilogloso, unidos por la prolongación lateral de la membrana faríngea externa; por detrás de estas estructuras se encuentran la carótida interna, yugular interna, vago espinal, hipogloso, ganglios simpático cervical superior. Cara lateral: es aplanada o ligeramente abombada, cubierta por la fascia cervical, que se extiende desde la fascia masetérica a la del esternocleidomastoideo, por fuera de la fascia, se encuentra el tejido celular subcutáneo y la piel.