

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una introducción a la determinación de la calidad del agua a través de la medición de parámetros fisicoquímicos como ph, alcalinidad, acidez y dureza. Se explica la importancia de estos parámetros en el control y tratamiento de aguas, tanto naturales como residuales. Los objetivos de la práctica, que incluyen identificar los parámetros clave para la determinación cuantitativa de la calidad del agua, conocer sus aplicaciones en el estudio de efluentes, y emplear el conocimiento teórico en la determinación práctica de estos parámetros. Se concluye que estos parámetros son cruciales para el análisis cuantitativo de la calidad del agua, ya que permiten evaluar su capacidad de neutralización de ácidos, solubilidad y biodisponibilidad, entre otros aspectos relevantes.
Typology: Cheat Sheet
1 / 3
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Objetivo general Determinar la calidad del agua a través de los parámetros de alcalinidad, pH, acidez y dureza. Objetivos especificos (^) Identificar los parámetros que ayudan a la determinación cuantitativa en la calidad del agua. (^) Conocer sobre las aplicaciones de dichos parámetros en cuanto al estudio de los efluentes de agua. (^) Emplear el conocimiento teórico y su aplicabilidad en la determinación de la calidad del agua por medio de los parámetros cuantitativos antes mencionados.
El control de la calidad del agua implica el establecimiento de criterios de calidad para definir los lineamientos y normas o requisitos mínimos que debe satisfacer un agua para que sea apropiada para un uso determinado. La acidez y alcalinidad son utilizados como indicadores de la productividad de cuerpos de agua naturales; además, estas medidas son utilizados en la interpretación y control del tratamiento de aguas claras y residuales. Otro parámetro utilizado con gran frecuencia es la dureza, y esta es definida como la suma de las concentraciones de calcio y magnesio, expresadas como CaCO3 en mg/L. El rango de dureza varía entre 0 y cientos de mg/L, dependiendo de la fuente de agua y el tratamiento a que haya sido sometida.