Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Análisis de la película Dogville: Función del título, imágenes, sonido, silencios y más, Assignments of Materials science

En este documento se analiza la película dogville, su título, el uso de imágenes y sonido, la función de los silencios y otras características que hacen de esta película una obra interesante y reflexiva. El autor reflexiona sobre cómo el título nos da una idea del pueblo y sus habitantes, y cómo el uso de long shot, medium shot y otros ángulos y planos, junto con el sonido, nos ayuda a imaginar el pueblo y sus personajes.

Typology: Assignments

2020/2021

Uploaded on 02/08/2021

alejandro-tejanda-bonnelly
alejandro-tejanda-bonnelly 🇬🇧

1 document

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
a) ¿Qué sugiere el título?
Dogville es el título, el cual es el nombre del pueblo y este nos sugiere un pueblecito que está
guiado por sus instintos y no tiene decencia.
b) ¿Cuál es la función del inicio?
Al inicio de la película parece como si el pueblo estuviera estático y de fondo se escucha al
narrador haciendo una introducción. Imagino que la función de este inicio es presentarnos el
pueblo y sus habitantes y entrarnos en personaje para decirnos que usemos nuestra
imaginación y que sepamos que debemos imaginarnos.
c) ¿Cómo se relaciona con el final?
Entiendo que se relaciona con el final porque nos ayuda a tener una idea de lo que tenemos
que imaginarnos y darnos una idea más clara de donde estamos y hacia dónde va la trama.
d) ¿Cómo son las imágenes en esta película? (Ángulos, perspectivas, encuadres, planos)
En la mayoría de la película fueron long shot, medium shot, american shots, y
de vez en cuando algún que otro close up. También, se utiliza mucho los ángulos cenitales.
e) ¿Cómo se relaciona el sonido con las imágenes?
Como la película es grabada como si fuera una obra de teatro, casi todos los objetos no
existían realmente, pero gracias al sonido nos imaginamos el objeto o las acciones que están
haciendo los personajes. Por ejemplo, cuando abrían las puertas, se escuchaba la puerta
chillar pero no había puerta y nuestras mentes creaban una puerta.
f) ¿Qué función cumplen los silencios?
La función de los silencios es hacer una pausa en la escena. Esto nos sirve por ejemplo para
pasar de una escena a otra o hacer una anticipación.
g) ¿Cómo es el espacio donde ocurre la historia?
El espacio en el que ocurre la película es una escenario de un teatro, prácticamente vacío,
haciendo volar nuestra imaginación y haciéndonos imaginar el pequeño pueblo de dogville.
h) ¿Qué elementos permiten identificar a cada personaje?
Las personalidades, sus vestimentas, los gestos que usan, los aspectos, incluso la forma en la
que hablan, entre otros detalles.
i) ¿Qué elementos permiten entender la historia?
El narrador principalmente, el sonido y la música, las actuaciones de los personajes y el
diálogo de estos.
j) ¿Qué sentido tiene el final?
El sentido del final es de justicia.
pf2

Partial preview of the text

Download Análisis de la película Dogville: Función del título, imágenes, sonido, silencios y más and more Assignments Materials science in PDF only on Docsity!

a) ¿Qué sugiere el título? Dogville es el título, el cual es el nombre del pueblo y este nos sugiere un pueblecito que está guiado por sus instintos y no tiene decencia. b) ¿Cuál es la función del inicio? Al inicio de la película parece como si el pueblo estuviera estático y de fondo se escucha al narrador haciendo una introducción. Imagino que la función de este inicio es presentarnos el pueblo y sus habitantes y entrarnos en personaje para decirnos que usemos nuestra imaginación y que sepamos que debemos imaginarnos. c) ¿Cómo se relaciona con el final? Entiendo que se relaciona con el final porque nos ayuda a tener una idea de lo que tenemos que imaginarnos y darnos una idea más clara de donde estamos y hacia dónde va la trama. d) ¿Cómo son las imágenes en esta película? (Ángulos, perspectivas, encuadres, planos) En la mayoría de la película fueron long shot, medium shot, american shots, y de vez en cuando algún que otro close up. También, se utiliza mucho los ángulos cenitales. e) ¿Cómo se relaciona el sonido con las imágenes? Como la película es grabada como si fuera una obra de teatro, casi todos los objetos no existían realmente, pero gracias al sonido nos imaginamos el objeto o las acciones que están haciendo los personajes. Por ejemplo, cuando abrían las puertas, se escuchaba la puerta chillar pero no había puerta y nuestras mentes creaban una puerta. f) ¿Qué función cumplen los silencios? La función de los silencios es hacer una pausa en la escena. Esto nos sirve por ejemplo para pasar de una escena a otra o hacer una anticipación. g) ¿Cómo es el espacio donde ocurre la historia? El espacio en el que ocurre la película es una escenario de un teatro, prácticamente vacío, haciendo volar nuestra imaginación y haciéndonos imaginar el pequeño pueblo de dogville. h) ¿Qué elementos permiten identificar a cada personaje? Las personalidades, sus vestimentas, los gestos que usan, los aspectos, incluso la forma en la que hablan, entre otros detalles. i) ¿Qué elementos permiten entender la historia? El narrador principalmente, el sonido y la música, las actuaciones de los personajes y el diálogo de estos. j) ¿Qué sentido tiene el final? El sentido del final es de justicia.

k) ¿Cómo se relaciona con el resto? Cada uno de los personajes del pueblo fueron mostrando el verdadero lado de su cara y la maldad humana, igualmente ese sentido que tenían cada uno de justicia hacia ellos mismos. l) ¿Cuál es el compromiso ético y estético de la película? (Te lleva a una reflexión, te causa algún placer estético, ¿cómo es manejada?) Pienso que aunque en dogville el único animal que hay es el perro, que si mal no recuerdo se llamaba moisés, los personajes con su brutalidad se cuestiona incluso su humanidad. También, como ya dijimos el pueblo representa a la humanidad; el perdón y amor que le tuvo grace a este pueblo a pesar de todo lo malo y esto se puede representar en la religión como cristo que a pesar de lo mal que estaba la humanidad la seguía amando, no la dejaba de lado y la ayudó en todo lo que podía. m) ¿Qué te pareció la película? La película es un poco lenta al principio, pero cuando te enganchas me parece genial como usaba la imaginación para las acciones de los personajes y sobre todo no me esperaba nada ese final. Realmente me gustó bastante la peli, una joyita.